martes, 30 de diciembre de 2008
CDS Credit Default Swaps
¿Las apuestas que hicieron estallar Wall Street?
Reportaje de Steve Kroft
http://www.rankia.com/blog/joseant/2008/12/el-papel-de-los-cds-en-la-crisis.html
Ibex gráfico mensual

- Hasta 1996: Situación lateral alcista
- 1997-2000: muy alcista tras la superación de los 4000 puntos. Bruscas correcciones bajistas para proseguir la tendencia
- 2000- 2003: Comienza tendencia bajista durante 3 años. Burbuja tecnocom.
- 2003- 2007: Nueva tendencia bajista mucho más pronunciada. Crisis subprime y recesión global de la economía. Rescates bancarios.
En la situación actual:
- Las caídas han sido muy duras. Pronunciadas y de pánico en un corto periodo de tiempo.Se ha caído en un año más de la mitad de la subida de los 4 anteriores.
- Los precios siempre tienden a la media, y el precio actual está muy separado de la media de 10 meses. Es probable una corrección de la tendencia principal bajista, para acercarse a la media. Coincide con la directriz bajista, con lo que tras tocar ambas resistencias juntas proseguiría a la baja.
- Formaciones de velas en forma de martillo con patas alargadas que indican soporte de los precios durante un tiempo.
- El RSI está en zona de sobreventa, niveles no vistos desde los mínimos de la bajada tecnológica. Intentando girarse al alza. Si se observan divergencias en estos niveles, daríamos más validez al rebote.
- C/P: confirmaciones de doble suelo u otras figuras chartistas que se vayan formando deberían ser aprovechadas para lograr los rebotes correspondientes. Pero con una exposición muy limitada.
- La tendencia principal sigue siendo muy bajista, y no hay indicios confirmados de que vaya a cambiar, por lo tanto o se sigue estando fuera del mercado, o se entra a por rebotes con muy poca exposición.
- Los suelos de mercado se forman tras periodos de tiempo largos; observandose descensos en la volatilidad, mientras no baje más no nos fiaremos.
- Value investment: hay compañias con multiplos y valoraciones a precios considerados baratos, según sus libros contables y demás ratios. Pero hasta que no se estabilice tendencia bajista un poco mas, no sería conveniente entrar, ya que podrían seguir cayendo por las condiciones del mercado.
- Alta posibilidad de realizar un lateral alcista, para estabilizar los precios durante unos meses; proseguir con la tendencia bajista posteriormente. Objetivo final: mínimos del 2002 (5300 puntos)
- El 2009 se presenta con mucha incertidumbre, muy mala para los mercados. Van a seguir saliendo datos macroeconómicos negativos, nuevos rescates de compañias y refinanciación de deudas. La demanda seguirá bajando y se empiezan a notar signos de deflación, que haría perder valor a las empresas en el tiempo.
jueves, 25 de diciembre de 2008
Asset Allocation
Probabilidades estadísticas



Aplicando el mismo experimento al índice S&P 500 podemos ver que ocurre lo mismo:
Tomando referencias de una inversión a 1 año: la rentabilidad media obtenida será del 10%. Habrá años que podemos llegar a perder el 50%, mientras que en el otro extremo podíamos ganar hasta un 60%. La volatilidad en el corto plazo puede ser muy extrema, y si entramos justo en un año malo y nos salimos en mal momento no habremos sido capaces de preservar nuestro patrimonio.



¿Puedo perder dinero en bolsa? Respuesta: No!!
Siempre y cuando nuestras inversiones sean a largo plazo, sin dejarnos llevar por la psicología, noticias externas o demás motivos que pudieran influir en nuestras decisiones de mover o vender nuestras acciones. Históricamente, en todo el siglo de mercados financieros, inversiones de más de 15 años no han perdido dinero, y a la vez han vencido a la inflación manteniendo su capacidad de compra conforme pasa el tiempo, ya que las compañias trasladan los costes de inflación al precio en el mercado.

En el ejemplo, invirtiendo durante un año todo nuestro capital en acciones:
+43% máximo, -26% mínimo, 10% de media.
Si por el contrario invertimos durante 20 años: +17% máximo, +6% mínimo y 11% de media.
En periodos cortos de tiempo, el mercado tiene grandes altibajos en los precios, mientras que en periodos más largos los extremos desaparecen. Somos capaces de vencer:
- Volatilidad de corto plazo en el mercado
- Potencial de crecimiento: mantener capacidad de compra ante la inflación
Pero al tomar un índice como referencia, no podemos olvidar que todos los índices a largo plazo suben, ya que las acciones que los componen siempre son las mejores. Las peores acciones abandonan el índice y acaban desapareciendo, pero esto no se refleja en el índice. Por ello, en nuestra cartera de largo plazo siempre tendrán que estar compañias de gran capitalización, que sean importantes y solventes.
Los principios fundamentales a la hora de componer nuestro portfolio de stocks es el llamado asset allocation. Siguiendo unos simples consejos podemos maximizar la rentabilidad de nuestra cartera, sabiendo que tenemos la estadística probabilística de nuestro lado. La mejor manera de limitar nuestro riesgo de mercado es mediante la diversificación. Repartir el dinero invertido entre numerosas buenas compañias, de forma que aunque alguna vaya mal y acabe quebrando o disminuyendo su precio históricamente, la mayoría irán mejor y no tendrá un gran efecto en nuestra rentabilidad media.
Asset allocation:
- Mezclar acciones, bonos e inversiones de corto plazo
- Basar la estrategia en el horizonte temporal, cambiando según objetivos.
- Balance entre riesgo:
- Volatilidad corto plazo de mercado
- Poder de compra (inflación)
- No se puede eliminar el riesgo, pero se reduce uno de los dos
- Tener diferentes tipos de acciones:
- Tamaño de compañia
- Crecimiento y estilo de valor
- Extranjeras y nacionales
- Duración (medida de los bonos)
- Calidad de crédito
- Mantener proporciones entre las subclasificaciones. Dentro de la proporción destinada a acciones, el 60% debería estar destinado a compañias de gran capitalización.
- Ayuda a reducir otros dos riesgos específicos:
- Riesgo del sector
- Riesgo del negocio


Stuart Ritter, Certified Financial Planner TM



martes, 23 de diciembre de 2008
Warren Buffet
A menudo llamado el "Oráculo de Omaha", Buffett es conocido por su adhesión al valor de inversión y por su filosofía de austeridad personal, a pesar de su inmensa riqueza. Buffett también es un conocido filántropo. En 2007, fue incluido en la lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes en el mundo.
1. Usted ni tiene razon, ni se equivoca porque la muchedumbre discrepe con usted. Usted tiene razón porque sus datos y razonamiento son correctos.
2. Nunca invierta en un negocio que usted no puede entender.
3. A menos que usted pueda mirar su inversion caer en un 50% sin impulsos de panico, usted no debe estar en el mercado de valores.
4. No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés, o de las elecciones.
5. Compre compañías con buen historial de beneficios y con una posicion dominante del negocio.
6. Sea temeroso cuando otros son codiciosos, y solo codicioso solamente cuando otros son temerosos.
7. El optimismo es el enemigo del comprador racional.
8. La capacidad de decir “no” es una enorme ventaja para un inversor.
9. Gran parte de éxito se puede atribuir a la inactividad. La mayoría de los inversores no pueden oponerse a la tentación de comprar y de vender constantemente.
El letargo, lindando en la pereza, debe seguir siendo la piedra angular de un estilo de la inversión.
10. Las oscilaciones salvajes en los precios, en parte tienen más que ver con el comportamiento “lemmings” de inversores institucionales, que con los resultados obtenidos por las compañía.
11. Un inversor necesita hacer muy pocas cosas bien si evita grandes errores.
No es necesario hacer cosas extraordinarias para conseguir resultados extraordinarios.
12. No tome los resultados anuales demasiado seriamente. En su lugar, céntrese en promedios de cuatro o cinco años.
13. Céntrese en el retorno de la inversion, no en ganancias por accion.
14. Calcule las “ganancias del dueño” para conseguir una reflexión verdadera del valor.
15. Busque a compañías con los altos márgenes de beneficio.
16. Invierta siempre para el largo plazo.
17. El consejo “que usted nunca quiebra tomando un beneficio” es absurdo.
18. ¿Tiene el negocio perspectivas favorables a largo plazo?
¿El negocio tiene una historia de funcionamiento constante?
19. Recuerde que el mercado de valores es maniaco-depresivo.
20. Compre un negocio, no alquile la acción.
Análisis Bestinver, Asset Management
Bolsa ante deflación
Peligro sector bancario
Crisis mundial crecimiento China
Recesión España
Crear valor cuando la bolsa cae
En Bolsa el dinero está más seguro sobre todo en crisis
domingo, 21 de diciembre de 2008
VIX: Indicador de volatilidad

Uno de los gráficos más seguidos por los analistas en los últimos tiempos. La volatilidad que indica el grado de variación que tienen los precios se había disparado con las duras caídas sufridas estos meses. Ha llegado a tocar casi el 90%, máximos históricos, dejando una situación de mercado imposible para operar, con variaciones bruscas de los precios en todas las direcciones en el intradia.
Ahora mismo está corrigiendo la subida anterior, y estabilizando los mercados. El objetivo de bajada podría estar en la zona del 35, que coincidiría con la media de 200 sesiones. Pero con la útlima vela dejada, con mínimo en 41, indicaría un posible rebote de corto plazo a los 50 antes de proseguir la caída.
Hay teorías que indican que ultimamente cuando el vix sube (aumenta la volatilidad) los precios caen, ya que siempre cuando bajan lo hacen más violentamente. Y al contrario, si el vix baja (disminuye la volatilidad), los precios suben, ya que lo hacen más lentamente y de forma progresiva.
Por tanto mientras continue la caída en la volatilidad, se podría considerar que el rebote alcista en los precios podría continuar durante más tiempo.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Búsqueda de empleo
Los pronósticos de paro de este año en España están ya en el 17% de la población activa. De los países desarrollados con mayor tasa de desempleo. Esto es un problema endémico que sufrimos desde hace tiempo por el modelo de crecimiento basado en especulación inmobiliaria y dependencia del turismo.
Así pues cada vez es más dificil encontrar un empleo adecuado a las características profesionales de cada persona, y los largos periodos en el paro son habituales entre un trabajo y otro según el sector desarrollado.
Es importante conocer las fuentes que tenemos a nuestra disposición para mejorar nuestro "trabajo" de encontrar empleo. La mayor competencia para conseguir los pocos puestos disponibles incrementa la importancia de destacar en pequeños detalles a la hora de lograr nuestro objetivo.
Iré poniendo webs, consejos y documentos interesantes tanto para estudiantes universitarios en sus últimos cursos como para recien licenciados en busca de un primer empleo tanto nacional como internacional.
Becas de movilidad: (estudios y prácticas en el extranjero)
- Universtage: prácticas internacionales en embajadas y consulados
- Sócrates - Erasmus: movilidad de estudios en Europa
- Sicue - Séneca: movilidad de estudios en España
- Leonardo
- Faro www.becasfaro.es
- Argo
Eures: Portal europeo de la movilidad profesional http://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es
Webs de empleo:
www.inem.es
www.infojobs.net
www.monster.com
Organizaciones
- CEPYME
- CREA
- UGT
- CC.OO
- Colegios profesionales
- BOE
- BOA
- BOP
- Hacienda
http://www.toplanguagejobs.co.uk/
http://www.justlanded.com/
http://hotjobs.yahoo.com/
Curriculum Vitae:
- Adaptar para cada empresa un Cv diferente
- Eliminar lagunas temporales
- Máximo 2 páginas. 1 página recomendable.
- 20 segundos para leerlo
- Buena foto. Fondo blanco, foto carnet. Con traje y corbata. Seria y actual.
- Número fijo de casa, dependiendo de la situación familiar. Eliminar contestadores no serios.
- Adjuntar expediente de notas universitarias si lo solicitan. Documento oficial y sellado. Nota media
Test psicotécnicos:
http://www.psicotecnicostest.com
http://www.psicoactiva.com/tests.htm
http://www.tests-psicotecnicos.com
http://www.psicotest.es
Consejos a la hora de afrontar la entrevista:
- Ir 5 minutos antes
- Llevar bolígrafo
- Desayunar bien
- Respirar bien
- Estar informado de la actualidad mundial
- Tener un tema preparado para hablar durante 5 minutos
- Evitar ropa llamativa
- No criticar nada
- Ser siempre positivo
- Usar lenguaje profesional
- Venderse como el candidato idoneo. No el mejor ni el peor, sino el adecuado al puesto.
- Preguntar algo al final antes de marcharse. Ejm: sobre el proceso de selección.
- No responder sobre cantidades de dinero. Ejm: Depende las tareas a realizar, dar nº entre dos cifras: 18000-22000 €.
- Cuidar las formas:
- Llamar al entrar, esperar unos segundos antes de entrar.
- Evitar síntomas de nerviosismo: rascarse la nariz, oreja, gesticular con las manos...
- Sentarse de manera correcta
- Mostar interés
- Vengo a aportar, no sólo a aprender.
- Preparar una lista de 50 adjetivos. Pasar a los amigos para que elijan 3 que te definan.
- Formación
- Experiencia
- Personalidad
martes, 2 de diciembre de 2008
Concurso de presentaciones powerpoint sobre la crisis
The credit crisis, in 30 slides contest
http://www.slideshare.net/
First place
Second place
Third place
http://blog.slideshare.net/2008/11/20/credit-crisis-in-30-slides-results/
lunes, 1 de diciembre de 2008
Proyecto para la mejora del medio ambiente urbano
"Envase para mostrar publicidad que contiene papelillos para envolver goma de mascar usada"
Se trata del desarrollo de un nuevo producto en el mercado, que se refiere a un nuevo soporte publicitario cuyas principales características son la innovación, la portabilidad y su multifuncionalidad.
Los objetivos de este proyecto son:
- Reducción de un aspecto concreto de la contaminación urbana, los chicles pegados en las calles.
- Disminución del gasto en limpieza pública.
- Realizar con éxito campañas de comuniación dirigidas a jóvenes.
Conforme evolucione el proyecto, iremos comentando más detalles e información de este revolucionario producto.
Dos primeros ejemplos de cómo afecta el problema de la contaminación urbana por los chicles pegados en el suelo. El elevado coste de eliminarlos mediante costosas máquinas, y otras posibles alternativas químicas, como chicles que no se pegan, no son soluciones sostenibles en tiempo y dinero. Por lo que el único método posible hasta la fecha consiste en la prevención.

Plasencia constata la eficacia de los 'cazachicles' en la calle del Sol:
http://www.hoy.es/20071117/plasencia/plasencia-constata-eficacia-cazachicles-20071117.html
Nuevas medidas del gobierno
- Cambio en la normativa sobre las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria: Los REIT (Real Estate Investment Trust) se crearon en 1960 en EEUU para que las inversiones residenciales a gran escala fueran accesibles a pequeños inversores. Según la ley actual en España sus características son:
- Capital mínimo de 15 millones de euros
- Deben basar su negocio al 85% en el alquiler (durante 3 años)
- Tributarán al 18% en Sociedades
- Dividendos, que deben ser el 90% de los beneficios, están exentos
- Endeudamiento no puede superar el 60% del capital
- Los socios pueden acaparar el 75% del capital. Esta es la principal novedad en la nueva ley, ya que antes sólo era posible el 5% de concentración. Además, si la participación baja del 50%, podrán sacar de Balance los activos.
Con los REIT los bancos pueden gestionar mejor estos activos que aparecen en su balance, obteniendo un rendimiento fijo con los alquileres y eliminándolos de balance. A su vez obtienen liquidez, sin tener que acudir a subastas que tienen consecuencias nocivas desde el punto de vista reputacional, mejorando la credibilidad y confianza de sus clientes.
2. Flexibilidad en el uso de las provisiones genéricas contra la morosidad:
Se fortalece el caracter anticíclico de estas provisiones, que se pueden utilizar para dotar las específicas (aquellas que se tienen que realizar para cubrir activos dudosos). Y se puede luchar contra el incremento en los índices de morosidad (2,6% en Septiembre en la media del sector).
Esto ayuda a los bancos a suavizar el impacto de la morosidad en sus cuentas, que en vez de utililzar los ingresos para cubrir estos impagos, usarán el dinero de provisiones que tenían guardado en sus balances.
A su vez la nueva normativa incluye:
- Mejora en la información a ofrecer sobre gestión del capital y los riesgos de los intrumentos financieros
- Modificaciones sobre el tratamiento de las carteras de instrumentos financieros
- Sistematización de la información sobre hipotecas que tienen que ofrecer las entidades
domingo, 30 de noviembre de 2008
La CBS se toma la crisis con humor
Every Breath Bernanke Takes
The Market Crashed On Me
Dean, Dean Baby!
jueves, 27 de noviembre de 2008
¿Excusatio non petita, acusatio manifiesta...?
La mayoría de los bancos y cajas no han acudido a la subasta:
- En primer lugar porque no tienen un problema de liquidez, ya que las medidas que lleva aplicando el Banco de España desde hace años, más restrictivas, anticíclicas y reguladoras que en el resto de Europa, han hecho que nuestras entidades tengan mayores reservas y provisiones genéricas para afrontar tiempos de crisis.
- Hay un problema de confianza, por lo cual el acudir a esta subasta se veía negativamente, por el impacto en la imagen de solvencia de la entidad.
Sin embargo, la morosidad y los CDS (Credit Defaul Swaps, mercado que negocia coberturas ante riesgo de quiebra) están subiendo constantemente, y veremos en el medio plazo cuales de estas entidades siguen fuertes.
Además, no me parece la forma adecuada de mejorar la imagen de la entidad, ni por las formas ni por el rigor en la información, de este video de Caja Navarra.
VIII Congreso Nacional Economía. Nov 08 Zaragoza

Mercados Globales e Innovación Económica.
La semana pasada se celebró en Zaragoza el VIII Congreso Nacional de Economía. Tratando el tema de actualidad, centrándose en la crisis financiera, origenes y causas, así como políticas para solucionar la situación y perspectivas futuras, dentro de cada especialidad económica.
Desde la web del Colegio de Economistas de Aragón es posible descargar varias de las lecturas que se realizaron:
http://www.ecoara.org/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.86
Ponencias destacadas fueron:
- Enseñanzas supervisores de la crisis financiera actual: Julio Segura (Presidente CNMV)
- Innovación: Joan Trullen (UAB) y Jose Luís Raymond (UAB)
- Finanzas: Emilio Ontiveros (UAM, AFI) y José Maria Roldán (Banco España)
- Ante un momento decisivo de la historia económica española: Juan Velarde Fuertes
A la finalización del Congreso, se ha redactado:
- "Declaración de Zaragoza": Los economistas españoles ante la situación económica. Causas y remedios para una crisis abierta.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Situación de mercado
La rotura de la linea de resistencia daría paso a mayores subidas hasta el máximo del rebote. Superando eso podríamos confirmar el doble suelo, figura que podría marcar el parón de la tendencia bajista por el momento. En caso de perder estos niveles, se iría rápidamente a mínimos de 2002.
Esta semana se plantea tranquila, por la festividad en EEUU el jueves, y sólo media sesión el viernes. Históricamente semana de moderadas alzas, con noticias de un nuevo rescate bancario esta vez a Citigroup, y el nombramiento por parte de Obama de un nuevo Secretario del Tesoro conocido en el mundo financiero y trás las dos semanas anteriores debería parar la tendencia bajista. Tras el reversal el viernes del S&P y su llegada a mínimos antes que otros índices, estaremos pendientes a si mantiene el Gran Soporte.

Ha sido el peor del índice con diferencia y el precio ya está por debajo de su valor contable teórico. Ha superado las expectativas de recorrido a la baja en muy poco tiempo, y como el ibex su objetivo estaría en los mínimos de 2002 en 3,40 euros. No ha formado ninguna figura de vuelta todavía y sigue relativamente mal comparado con el resto de valores.
Por tanto aunque es previsible que tenga otro rebote con fuerza, no estaríamos en disposición de entrar largos en el valor por ningún motivo que no sea la fuerte sobreventa y la solidez mostrada hasta ahora por los bancos españoles. Pero viendo como está el resto del sector bancario todavía no sería buen momento para apostar por un suelo de mercado en este valor.

Por último y para comparar, vemos el Footsie (índice británico) como se encuentra en situación muy parecida al Ibex. Enmarcado en un claro canal bajista, no ha marcado nuevos mínimos como el S&P, por lo que hay una divergencia alcista. Podría ir a buscar la parte alta del canal. Pero de momento muy complicado para entrar largos, más bien esperar a otra oportunidad de abrir cortos con el objetivo de los mínimos de 3283.

S&P momento clave

Se llegó a perder el soporte horizontal de 768 marcado en los mínimos de 2002, dando clara señal de venta y continuación de la tendencia bajista. Sin embargo la recuperación posterior cerrando por encima anularía la señal y podría iniciar un rebote al alza bastante importante. Se ve en el gráfico una linea de tendencia de muy largo plazo que no habría sido superada, confiemos en que sirva de apoyo.
Muchos analistas empezaban a hablar del nivel de 500 puntos como objetivo final de la tendencia bajista, poniendo de manifiesto el pánico general que existe en el mercado.
Podría ser muy buena oportunidad de entrar con posiciones alcistas para aprovechar el posible rebote alcista que sería de consideraciones importantes. Sin embargo el ratio rentabilidad-riesgo sigue sin ser bueno, ya que la operación tiene much riesgo, en caso de que acabara perdiendo los soportes comentados seguiría bajando con mucha fuerza. De momento esperamos que se vaya confirmando el rebote, y probemos de nuevo los soportes para comprobar su firmeza. En su caso si hiciera un pull-back a soportes y rebotara de nuevo pensaríamos en entrar largos.

domingo, 23 de noviembre de 2008
Hablar ingles
En muchos puestos exigen un nivel de ingles alto y en otros ya bilingüe , aunque en el puesto de trabajo a desarrollar realmente no se utilice para nada. La excusa es simplemente para discriminar y hacer una primera selección entre los solicitantes, y que en un futuro si el trabajador asciende a puestos directivos acabará teniendo que emplear el idioma para dirigir la empresa.
Sin embargo vemos con vergüenza como altos cargos y responsables del futuro del país son incapaces de comunicarse en un inglés básico. ¿Qué hacen entonces en las conferencias internacionales?
Emilio Botín. Presidente del banco Santander
Jose Luís Rodriguez Zapatero. Presidente España
¿¿Cómo puede ser que todo un presidente del gobierno no sepa hablar inglés??
lunes, 17 de noviembre de 2008
Zeitgeist, The Movie - Remastered / Final Edition
- Religión
- 11 Septiembre 2001
- Economía
jueves, 6 de noviembre de 2008
AT Santander y situación mercado

El volumen nos confirma la tendencia, siendo muy alto en las caídas, y disminuyendo en los rebotes (círculos verdes, parte baja gráfico). Por tanto no nos fiamos de la correción.
Posibilidad de recorrido del rebote alcista: entornos de 9,10 en un primer intento, y de 10,20 en caso de sobrepasarlo. Siendo este segundo objetivo una resistencia muy fuerte. En caso de llegar ahí, mi recomendación sería vender claramente (podría ser el pull-back a la directriz roja), para seguir cayendo con más fuerza.
Soportes: 7,90 (linea naranja), 6,52 (mínimos de cierre). Éste último sería el precio que iría a buscar rápidamente cuando se acerque a los 10,20 mencionados. Si perdiera este soporte, por debajo de los 6 euros habría que volver a vender ya que continuaría cayendo.
Posibles figuras chartistas en formación: si el ibex corrige un poco, pero continua su tendencia alcista en el muy corto plazo, podríamos estar ante un H-C-Hi, lo que nos llevaría a entornos de 12.000 puntos (pérdida de directriz l/p). Esto llevaría por supuesto a SAN a hacer lo mismo, y se cumpliría el objetivo de los 10,20. En caso de llegar ahora pronto a los 6,5; habrá que confiar en que rebote y confiar en un doble suelo.
Conclusión:
- Tendencia l/p muy bajista
- Tendencia c/p alcista:
- Divergencias alcistas en el RSI cumpliendose
- Posible Onda B de teoría de Elliot (corrección de la primera gran bajada) en formación
- Posibles figuras de vuelta en construcción. Ya se ha visto una primera vuelta en V.
- Mucho volumen en las bajadas, poco en las subidas; mala pinta
- Obj alcistas: 9,10. 10,20.
- Obj bajistas: 7,90. 6,52. 6,20 (debería aguantar bastante tiempo)
- Obj bajistas l/p: con la pérdida del 6,20, se iniciaría la onda C, con recorrido hasta los 3,71, donde se podría hablar del final de la tendencia bajista principal, e ir tomando posiciones alcistas a l/p (¿año 2011?). Sería una lenta y progresiva bajada corrigiendo las subidas de los últimos años.
martes, 4 de noviembre de 2008
Michael Moore
Crítica al sistema sanitario americano
http://www.megavideo.com/?v=XIJ1J2N5
Roger and Me
Primer documental de Moore. Trata el impacto del cierre de una de las primeras fábricas de General Motors en la ciudad americana de Flint. Desempleo y pobreza para toda una ciudad centrada en la industria automovilística.
http://www.megavideo.com/?v=AZRDLK2O
The Big One
Globalización y grandes empresas
http://www.megavideo.com/?v=24L8GRVB
Bowling in Columbine
Reflexiona sobre el uso de armas en EEUU y la facilidad de su obtención y manejo.
http://www.megavideo.com/?v=LD2SBXL3
Fahrenheit 9-11
Habla de la elección de la administración Bush y su impacto con la guerra de Irak y demás vínculos.
http://www.megavideo.com/?v=WXSREVD0
La Corporación
Cuestiona las organizaciones modernas en las que se estructuran las grandes empresas actuales y su impacto social. No está dirigida por Moore.
http://www.megavideo.com/?v=29FNRF6S
Zaragoza, Beneficiary of Spain’s Heady Years, Feels the Undertow
Interesante articulo publicado hoy en el New York Times. Repasa la situación de Zaragoza tras estos años de gran prosperidad, y cómo le afecta la crisis al igual que al resto de España.
Preocupación por el incremento del paro, aunque sigue por debajo de la media nacional gracias a la Expo y todas las inversiones realizadas en el pasado. Tambien descata la importancia de General Motors en toda la comunidad, dando empleo e industria, que se está viendo afectada por recortes de personal y caídas drásticas en sus beneficios.
A su vez se ve claramente la crisis en Pikolin, empresa de colchones fuertemente establecida en el país, como está habiendo una fuerte caída en el consumo. Y en la mayor caja de ahorros de la comunidad, Ibercaja,que pese a contar con una buena gestión de riesgos en préstamos e hipotecas, tiene que restringir y tomar mayores consideraciones a la hora de conceder nuevos créditos, lo que afecta la recuperación de la economía.
Como todos los ciclos económicos, concluye que después del largo periodo de prosperidad vivido, toca otro de reestructuración y asimilación, en el que habrá que ajustarse a la nueva situación. Pero en el futuro volverá a llegar otro ciclo de expansión y crecimiento. "No hay mal que cien años dure".
lunes, 3 de noviembre de 2008
Golden parachutes

La mayoría de los altos ejecutivos de las entidades más grandes del mundo, los principales culpables que nos han llevado a esta crisis; lejos de asumir responsabilidades e intentar arreglar la situación se han llevado recompensas y bonus millonarios por sus despidos.
Se podía pensar que la subida del salario de los directivos de un 45% en diez años, en comparación con la de un trabajador medio que fué del 7%, podría deberse a su mayor cualificación laboral, mayor esfuerzo y dedicación por su compañía, o cualquier otro mérito. Si esta comparación ya es lamentable, más lo es cuando se descubre todo lo que estos CEO (chief executive officer, consejero delegado) han "robado".
La mayoría de los CEO de los grandes y glamurosos bancos de inversión americanos han sido despedidos, pero no a cualquier precio. Saliendo por la puerta de atrás, dejando pérdidas millonarias en sus compañias, muchas de ellas en quiebra absoluta, con despidos de miles de trabajadores y provocando una crisis mundial. Ellos se han marchado con las carteras llenas, cobrando bonus por despido anteriormente pactados de millones de dolares, con lo que poco les importa el futuro de sus empresas.
Dice Warrent Buffet: "sólo cuando la marea se retira, sabes quién nadaba desnudo". Y se descubre ahora, en momentos de crisis, quien obtenía cuantiosos beneficios de la bonanza económica, mientras los trabajadores medios veían sus salarios estancados. Ni los accionistas ni los reguladores han sabido poner freno a esta moda de alabar a unos cuantos "yuppies" de Wall Street, con masters en Harvard, que manipulaban las grandes compañias según sus intereses.
Como sus sueldos dependían de lo que ganara la empresa, todos hinchaban sus balances y engordaban sus cuentas de pérdidas y ganancias, comercializando piramidalmente y apalancándose mediante intrumentos financieros de alto riesgo (activos tóxicos ahora). Todo con tal de ganar más que el vecino, multiplicar sus bonus, y obtener reconocimiento y prestigio en el mundillo por su buena gestión. Además, muchos tenían desde 2006 un dolar como salario base!! Que gente más humilde! Ganándose el respeto de la gente por sus buenas prácticas ciudadanas y responsabilidad social. Pero detrás de esa publicidad, ganaban millones de dolares en opciones y bonos....!!
El FBI ha abierto investigaciones, pero de momento nadie ha sido procesado. Habrá que darles pistas:
- Richard Fuld: Lehman Brothers. Ganaba 17.000 $ a la hora. En el momento de la quiebra aprobaba su bonus por despido para toda la cúpula directiva.
- James Cayne: Bearn Stearns. Se fué a un torneo de bridge mientras desaparecía la quinta entidad financiera del país.
- Angelo Mozilo: Presidente de Countrywide Financial. "Mis amigos, mi mujer y mis senadores primero". Principal prestamista hipotecario americano. Dió hipotecas a bajo interés a políticos y hombres de negocios, a la vez que lograba bonus millonarios.
- Stanley O´Neal: Presidente de Merrill Lynch. 160 millones $ de indemnización por hundir la gran compañia de inversión.
- Charles O. Prince: Presidente de Citigroup. Despidió a 17.000 empleados y trasladó a otros 9.500 a países con menos costes. Así se pudo pagar su indemnización de 105 millones $.
- Martin J. Sullivan: AIG. Impulsó los Credit Default Swaps (seguros que protegen a los clientes ante la posible quiebra de empresas donde tuvieran inversiones). Se llevó 22 millones $, mientras que la FED tuvo que inyectar 85.000 millones $ de dinero público para salvar la compañía tras su gran gestión.
- Kerry Killinger: Washington Mutual. Apostó por las hipotecas subprime. Anunció pérdidas de 19.000 millones $ sembrando el pánico entre los pequeños ahorradores, pero se llevó sus 44 millones $ por su contrato blindado.
- Y para acabar: Henry Paulson, actual secretario del Tesoro (famoso por su gran plan de gastar 700.000 millones $ para salvar EEUU y el resto del mundo de la crisis con dinero público sin ninguna contraprestación). No quiso intervenir en Bearn Stearns ni Lehman Brothers, pero sí lo hizo con AIG o Fannie. ¿Sería porque anteriormente fué presidente de Goldman Sachs (principal banco de inversión competidor)? Mucho sería suponer, pero la duda existe después de ver todo el negocio...
En los años 30, cuando la policia fué a detener a Al Capone al hotel en el que se alojaba, éste les dijo: "Si quieren detener a la verdadera Mafia vayan a Wall Street... allí la encontraran..." ...
Reestructuración sistema financiero mundial


jueves, 30 de octubre de 2008
IBEX35 en semanal desde 1994

Perspectiva histórica de este siglo

Este gráfico marca lo que sería la evolución del Dow Jones en este siglo. Como vemos ya muchos economistas se remontan el siglo entero para hacer sus análisis.
En concreto hace recuento de las ondas de Elliot. La teoría dice que el mercado sube en 5 fases, y recorta su evolución cayendo en 3 ondas. Esta interpretación del mercado es muy válida si nos centramos en analizar valores concretos, y todos se rigen por los mismos patrones. Suele coincidir con las 3 etapas de la teoría de Dow (acumulación, evolución, distribución) y con los ciclos económicos. Pero en el grafico al analizarlo a un índice, y además a tantísimo horizonte temporal, yo creo que pierde toda su validez.
El dicho de "la bolsa a largo plazo siempre sube" no es cierto, pero se podría aplicar a este gráfico. Aunque no creo que se cumplan las lineas naranjas (A,B,C), ya que lo que siempre sube son los índices, que eliminan a las empresas malas que desaparecen e incorporan otras mejores con el paso del tiempo.

En este segundo observamos lo mismo. Se ve claramente el crack del 29, con toda la epoca de deflación de los años 20, que llevó a que los activos se depreciarán de precios constantemente, por lo que las empresas no podían tener beneficios, la gente no compraba porque esperaba que bajasen más los precios para comprar, nadie invertía....
Y la posterior recuperación justo despues con las medidas keynesianas de intervención del estado y políticas monetarias y fiscales para impulsar el consumo. Desarrollandose con el acuerdo de Bretton Woods (eliminación patrón oro y aparición de la libre fluctuación de los tipos de cambio entre monedas), y así las economías fueron creciendo y autoregulándose.
En los años 70 aparecen las crisis del petroleo, y nos encontramos con la inflación en exceso, propiciada por el incremento de precio de las materias primas y los problemas en el golfo pérsico en la producción de crudo. En las bolsas toda una época de lateralidad, consolidando las subidas.
Y desde los 80 hasta hoy, un nuevo tramo al alza hasta la actual crisis. Veremos cuánto dura y como salimos de ella.
jueves, 23 de octubre de 2008
Videos explicativos de la crisis
http://es.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q
El gurú del pueblo. Leopoldo Abadía se ha hecho famoso por su clara explicación de la crisis NINJA (no income, no assets, no job).
http://es.youtube.com/watch?v=h1rC-xvs1tc&feature=related
Explicaciones en la CNBC
http://es.youtube.com/watch?v=0YNyn1XGyWg&feature=related
Tambien muy explicativo de la psicologia del inversor, esta historia sobre el comportamiento de la rana:
www.rankia.com/blog/familyoffice/2008/10/la-muerte-de-la-rana.html
Video graciosísimo del comportamiento del inversor compulsivo
http://es.youtube.com/watch?v=KNF29oitdcI
Crisis en 3 oleadas
- Comenzó en EEUU, se fué creando poco a poco con la burbuja inmobiliaria, los créditos y préstamos indiscriminados. Se desarrolló con las titulizaciones de hipotecas basura, creación de activos tóxicos, con un elevadísimo riesgo que se colocaban como emsiones de deuda. Hasta que se volvió a la realidad y se acabaron los apalancamientos, la confianza, los préstamos, y aquí nadie se fia de nadie, y vete tu a saber que esconden los balances de tu vecino..
- Se trasladó a Europa, al principio viendo la crisis desde la barrera, confiados de que eso sólo les pasa a los americanos, que no llevan ningún control, ese capitalismo salvaje, que aquí vivimos en estados de bienestar, con gobiernos decentes.... bueno pues ya ha llegado con fuerza y parece que para quedarse unos cuantos años. Aquí hay recesión para largo.
- Finalmente acaba por ser una crisis mundial. Los países emergentes ya la están sufriendo, y como vemos con mucha fuerza. Islandia fué el primero, teniendo que nacionalizar todos sus bancos, con un grave déficit y un sistema que tendrá que ser totalmente reestructurado. Los siguientes ya van apareciendo: Pakistan tiene problemas de financiación, y con el crudo bajando de precio exponencialmente a la vez que la demanda veremos de donde sacan sus ingresos. Además los asiáticos veremos como se organizan. Pero lo peor para nosotros, es la debilidad de Latinoamérica: Argentina está en el alambre (nacionalizando pensiones y buscando dinero desesperadamente, riesgo país aumentando), y todo lo que sea negativo para ellos el mundo lo identifica con España, y sobre todo los blue chips (San, BBVA, Repsol...) van a tener fuertes reducciones de beneficios por esta parte.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Histórico crash bursatil Octubre 2008

Comentábamos que podíamos entrar largos mientras no perdiera la base del lateral alrededor de 10600, pero tras muchas divagaciones que si el plan Paulson se aprueba, que si no es convincente... al final perdimos el soporte, asi que todos cortos y cerrando posiciones.
Como no podía ser menos, tras la brutal caída, el rebote no fue escaso, pero mientras no cierre por encima de 10625 y los consolide, lo consideraremos sólo eso, un simple rebote (grande, porque la caída fué histórica). Así que ahí vamos hoy de nuevo a buscar los mínimos de 8825. No sabemos si directamente o hará altos por el camino, pero la probabilidad de que los vuelva a tocar es alta.
Una vez llegue, rezaremos para que rebote, y podríamos empezar a ver una figura de vuelta de doble suelo, que despues de la profunda caída, nos daría esperanzas para ver un rally alcista más consistente y de mayor recorrido. De nuevo, si perdemos los mínimos...., vuelta a los infiernos y volverá el pánico vendedor (lo intentaremos aprovechar para vender unos futuros..., y a cubrirse las carteras los que no se hayan salido aún).